top of page

Derechos Culturales y Convivencia Intercultural

Qué vas a aprender

OBJETIVOS:

Ayudar a comprender las múltiples posibilidades jurídicas, políticas, educativas y de empoderamiento que ofrecen los derechos culturales.Entender por qué la cultura no se opone a los derechos humanos y dotarse de argumentos de peso para poder rebatir teorías que se basan en una concepción errónea del concepto de cultura.Entender las diferencias entre conceptos como multiculturalidad, interculturalidad, diversidad cultural y su relación con los derechos culturales.Comprender que los derechos culturales los crean personas y grupos como diferentes y diversas voces al interior de una comunidad cultural, poniendo especial atención en las mujeres y las personas LGTB yEntender que los derechos culturales y la diversidad cultural están intrínsecamente relacionados con las relaciones económicas y de poder.

COMPETENCIAS:Capacidad para identificar cuando en una situación concreta estamos antes una violación de un derecho humano cultural.Tener herramientas claras para saber cuando una pretensión se puede amparar o no en un derecho cultural, sobre todo en el contexto de prácticas tradicionales arraigadas.Poder establecer en casos concretos qué límites se pueden poner a los derechos culturales, y cuando no se deben poner límites.Identificar los derechos individuales dentro de las propias comunidades culturales, en el marco de la "disidencia cultural" que forma parte de los derechos culturales.

Beatriz Barreiro Carril

Beatriz Barreiro Carril

CURSOS EXD

RESUMEN DEL CURSO

Partiendo de la "nueva" concepcion y herramientas de los derechos culturales en las Naciones Unidas (Observación General del Comité DESC sobre el Derecho a Participar en la Vida Cultural, y los informes de la Relatora Especial en Derechos Culturales) se tratará de ofrecer las posibilidades prácticas de tal concepción y herramientas, ofreciendo ejemplos concretos. Previamente, se explicará, a través de ejemplos prácticos el contraste de esa "nueva" concepción con la "vieja" concepción de derechos culturales, debido a que todavía está muy presente en las instituciones y las ongs, lo que hace que muchas veces rechace trabajar por la defensa de los derechos culturales al no conocer las posibilidades que ofrece la nueva concepción, entre otras, la convivencia intercultural, que será abordada en el curso desde una perspectiva anclada en la realidad, reconociéndola desde su complejidad.

MODO DE EVALUACIÓN

Partiendo de la "nueva" concepcion y herramientas de los derechos culturales en las Naciones Unidas (Observación General del Comité DESC sobre el Derecho a Participar en la Vida Cultural, y los informes de la Relatora Especial en Derechos Culturales) se tratará de ofrecer las posibilidades prácticas de tal concepción y herramientas, ofreciendo ejemplos concretos. Previamente, se explicará, a través de ejemplos prácticos el contraste de esa "nueva" concepción con la "vieja" concepción de derechos culturales, debido a que todavía está muy presente en las instituciones y las ongs, lo que hace que muchas veces rechace trabajar por la defensa de los derechos culturales al no conocer las posibilidades que ofrece la nueva concepción, entre otras, la convivencia intercultural, que será abordada en el curso desde una perspectiva anclada en la realidad, reconociéndola desde su complejidad.

bottom of page