top of page

Feminismo, Arte y Transformaciones

Qué vas a aprender

En este taller se brindarán herramientas artísticas de performance, buscamos que a través de ellas se puedan dar mensajes claros y precisos sobre la desigualdad de género y como esto nos afecta de manera personal en nuestras propias vidas. Por eso este sería un espacio de laboratorio para generar piezas artísticas detonadoras que remuevan los sentidos comunes:

-Brindaremos conocimientos teóricos y prácticos sobre artivismo latinoamericano. 

-Profundizaremos en la semiótica y los símbolos contraculturales para incomodar al transeúnte.

- Las poéticas del dolor, creaciones y artefactos.

- La cuerpa, como herramienta política.

- Crear una intervención para el espacio público

Micaela Távara Arroyo, Artivista Feminista y Pedagoga Teatral - TRENZAR

Micaela Távara Arroyo, Artivista Feminista y Pedagoga Teatral - TRENZAR

Descarga perfil del curso
CURSOS EXD

RESUMEN DEL CURSO

Latinoamérica tiene una herencia de colonización donde los cuerpos de las mujeres o cuerpos no masculinos ni blancos fueron violentados e invadidos. Producto de la colonización es que hoy en día vivimos en un sistema patriarcal, capitalista y neoliberal regido bajo normas de convivencia donde el ser humano y sus sentires es obsoleto y olvidado. Así como se invadieron nuestras tierras también se invadieron nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestras culturas donde el hombre era quien dictaba las ordenes y el resto solo obedecía, hoy estas colonizaciones se han traducido en conflictos socioambiantales pues seguimos siendo la herencia de una historia con heridas abiertas, nos urge replantear todo.

El feminismo busca replantear todo, transformar todo para hacer de este mundo un territorio de paz, para nosotras es una necesidad urgente a realizarse, transformamos este mundo escribiéndolo con nuestras manos y creándolos con nuestros cuerpos, es entonces el arte y los procesos creativos herramientas potentes y revolucionarias para transformar este mundo.

Este es un taller de performance con enfoque políticamente feminista donde el arte se une al activismo social para generar detonantes creativos que visibilicen, denuncien y contesten, generaremos aquí nuevas narrativas de protesta social bajo metodologías de creación colaborativa, removemos los tejidos sociales desde nuestros sentidos comunes, desde la creatividad donde el artivismo es una pieza clave.

MODO DE EVALUACIÓN

Latinoamérica tiene una herencia de colonización donde los cuerpos de las mujeres o cuerpos no masculinos ni blancos fueron violentados e invadidos. Producto de la colonización es que hoy en día vivimos en un sistema patriarcal, capitalista y neoliberal regido bajo normas de convivencia donde el ser humano y sus sentires es obsoleto y olvidado. Así como se invadieron nuestras tierras también se invadieron nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestras culturas donde el hombre era quien dictaba las ordenes y el resto solo obedecía, hoy estas colonizaciones se han traducido en conflictos socioambiantales pues seguimos siendo la herencia de una historia con heridas abiertas, nos urge replantear todo.

El feminismo busca replantear todo, transformar todo para hacer de este mundo un territorio de paz, para nosotras es una necesidad urgente a realizarse, transformamos este mundo escribiéndolo con nuestras manos y creándolos con nuestros cuerpos, es entonces el arte y los procesos creativos herramientas potentes y revolucionarias para transformar este mundo.

Este es un taller de performance con enfoque políticamente feminista donde el arte se une al activismo social para generar detonantes creativos que visibilicen, denuncien y contesten, generaremos aquí nuevas narrativas de protesta social bajo metodologías de creación colaborativa, removemos los tejidos sociales desde nuestros sentidos comunes, desde la creatividad donde el artivismo es una pieza clave.

bottom of page