top of page

Las otras economías creativas

Qué vas a aprender

Capacidad de analizar críticamente la sociedad en la que habita despejando las trampas de la cultura de guerra que impiden avanzar hacia una cultura de paz.

Capacidades en la elaboración de mapas y diagnósticos de manera colaborativa y dialogada.

Competencias en el análisis de emprendimientos colaborativos desde enfoques económicos alternativos aplicados a sus realidades locales.

Herramientas para la innovación desde la colaboración intercultural.

Alejandro Ashley De Vega, Consultor Independiente y Profesor Externo de Cultura de Paz, UNAM

Alejandro Ashley De Vega, Consultor Independiente y Profesor Externo de Cultura de Paz, UNAM

CURSOS EXD

RESUMEN DEL CURSO

El curso pretende: >> Romper las divisiones (norte-sur, genero, culturales, económicos, políticos, sociales, religiosos) – Explorando la importancia de la interculturalidad como proceso que va desintegrando las divisiones y la visión dual que hemos generado del mundo – SE BUSCA LA INTEGRACIÓN – INTERCULTURALIDAD >> Co-crear – si se rompen las divisiones podemos co-crear las alternativas de convivencia planetaria o generar los paradigmas posibles que puedan darse desde la co-creación. Entrar a co-crear requiere una metamorfosis consciente respecto a las actitudes que adoptamos (pasar de la cultura de guerra a la cultura de paz). La actitud de apertura, observación sin juicio, flexibilidad, equilibrio y presencia es importante para generar fertilizante para la tierra que acoja renovadas cosechas colaborativas – CO-CREACIÓN >> Innovación – Explorar desde la actitud arriba mencionada abre las puertas a visiones más innovadoras, abre el terreno para nuevos fertilizantes ofreciendo la posibilidad de generar alternativas. Desde el conocimiento de técnicas, métodos, modelos y experiencias, pueden generarse alternativas de convivencia desde la innovación en economías creativas (cansados y agotados del sistema imperante) – ECONOMÍAS ALTERNATIVAS >> Por un mundo mejor – las alternativas generadas se enfocan en crear propuestas de impacto social guiados hacia un mundo más equilibrado y basados en los principios de paz, colaboración, sostenibilidad, equidad, horizontalidad – IMPACTO SOCIAL

MODO DE EVALUACIÓN

El curso pretende: >> Romper las divisiones (norte-sur, genero, culturales, económicos, políticos, sociales, religiosos) – Explorando la importancia de la interculturalidad como proceso que va desintegrando las divisiones y la visión dual que hemos generado del mundo – SE BUSCA LA INTEGRACIÓN – INTERCULTURALIDAD >> Co-crear – si se rompen las divisiones podemos co-crear las alternativas de convivencia planetaria o generar los paradigmas posibles que puedan darse desde la co-creación. Entrar a co-crear requiere una metamorfosis consciente respecto a las actitudes que adoptamos (pasar de la cultura de guerra a la cultura de paz). La actitud de apertura, observación sin juicio, flexibilidad, equilibrio y presencia es importante para generar fertilizante para la tierra que acoja renovadas cosechas colaborativas – CO-CREACIÓN >> Innovación – Explorar desde la actitud arriba mencionada abre las puertas a visiones más innovadoras, abre el terreno para nuevos fertilizantes ofreciendo la posibilidad de generar alternativas. Desde el conocimiento de técnicas, métodos, modelos y experiencias, pueden generarse alternativas de convivencia desde la innovación en economías creativas (cansados y agotados del sistema imperante) – ECONOMÍAS ALTERNATIVAS >> Por un mundo mejor – las alternativas generadas se enfocan en crear propuestas de impacto social guiados hacia un mundo más equilibrado y basados en los principios de paz, colaboración, sostenibilidad, equidad, horizontalidad – IMPACTO SOCIAL

bottom of page