Buenas noches Adela, comparto mis respuestas:
(1.) Ushahidi (por lo que he logrado comprender) es un software de código abierto de carácter global que inicia mapeando situaciones de crisis política, climática, violenta, etc. Además, actúa como una vía de comunicación para activismos sociales, emergencias, responsabilidad pública, y/o sociedades que se les dificulta la libre expresión. (2.) Esta herramienta no solo sirve para mapear, sino que también recolecta, analiza y gestiona información en tiempo real. Al ser una plataforma colaborativa, la ventaja está en que su interfaz es amigable para que pueda ser usada por la mayor parte de la población. Esto da la ventaja de que varios usuarios puedan involucrarse al mismo tiempo. (3.) En el caso de Espacio 3.14, su uso sería de gran ayuda ya que
permitiría conocer los problemas que tengan los usuarios de la plataforma en tiempo real, o de tener un tipo de "omnipresencia" en el momento en donde los que brinden servicios profesionales puedan ser monitoreados por medio de la información que genere el que recibe el servicio. Además, mantiene un tipo de "pluggin" llamado SMSSync, que en nuestro caso, permitiría la gestión de información de comunidades que no tengan la disponibilidad de teléfonos inteligentes. (4.) En el caso de ExD, considero que su uso también ayudaría, ya que mantiene talleres a nivel global. En el modo que lo visualizo, pienso que la retroalimentación de información, al ser de tiempo real, permitiría que se mejore la plataforma (o lo que se tenga que mejorar dentro del mismo taller) en un tiempo menor.
Uno de los muchos casos exitosos de la plataforma fue en la gestión de información de las votaciones en EE.UU. en donde se notaban irregularidades en la época electoral de Clinton y Trump. La plataforma fue utilizada para mapear fraude, intimidaciones, incidentes violentos, entre otras.